Proyectos
Arde
Plataforma digital creada el 2017 que alberga un archivo sobre procesos de creación de artistas y de prácticas culturales con fines de investigación, educación y disfrute. Proporcionamos acceso a documentos digitalizados -fotos, videos, material gráfico, bocetos, bitácoras, audios, entre otros- en un marco abierto, libre y de dominio público. Generamos contenidos especializados -cápsulas documentales, entrevistas, textos y material gráfico- que invitan a la reflexión sobre las artes, los archivos y las comunidades; buscando vincular a diversas audiencias con las voces y documentos de artistas y creadores. Hemos desarrollado las siguientes investigaciones:
-Huellas de creación: archivos de procesos creativos de compañías teatrales chilenas contemporáneas (Fondart 2021)
-Archivos de exilio: tras la huella de un material patrimonial de las artes escénicas chilenas en Costa Rica (Fondart 2022)
-Huellas Mujeres: colección de archivos de mujeres de las artes escénicas en Chile (Fondart 2021)
-Teatros y juventudes en dictadura (Fondart 2022)
-Los archivos laten: Desarrollo de contenidos digitales sobre archivística (Fondart 2022)
Servicios
Museo de Arte Precolombino
Santiago, Chile (2023-2025). Acompañamiento en el desarrollo del archivo audiovisual del museo, a través del servicio de descripción documental con metadatos conforme a normativas internacionales de gestión digital. Trabajo enfocado en garantizar la conservación y el acceso al patrimonio resguardado por la institución.

Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile (2023). Apoyo en gestión de archivo, inventario, digitalización y descripción de documentos para poner en valor la obra de Myriam Espinoza Vergara y sus 50 años dedicados al teatro social en Valparaíso. Proyecto de la Universidad de Valparaíso liderado por la investigadora Maritza Farías.
Women in Exile
Berlín, Alemania (2023). Asesoría en la creación del archivo de Women in Exile, organización fundada en Alemania en 2002 por mujeres refugiadas. Capacitación del equipo a través de una serie de talleres y producción de material especializado. Diseño y desarrollo del workshop «Women in Exile: Between Resistances and Affects», impartido en el ciclo de conferencias “Antirrassistische Kämpfe versammeln, archivieren und aktivieren”, (Reunir, archivar y activar las luchas antirracistas), realizado en el centro cultural HAU Hebbel am Ufer de Berlín.
ONG Poloc
Santiago, Chile (2024). Levantamiento documental y redacción de antecedentes para el proceso de formulación de la Política Cultural de Artes Escénicas 2025-2030, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Universidad de Buenos Aires UBA
Buenos Aires, Argentina (2022-2023). Desarrollo del Curso “Archivo y prácticas artísticas latinoamericanas” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, modalidad online.

Exposición “Gabinete de curiosidades" GAM
Santiago, Chile (2021). Desarrollo de contenidos y materiales documentales que fueron parte de la exposición «Gabinete de curiosidades: Archivo escénico de Sergio Zapata Brunet» en el centro cultural GAM, curada por Catalina Devia y Pía Gutiérrez. Creación de colección digital del diseñador escénico Sergio Zapata que acompañó la exposición.

Compañías teatrales
–La Pieza Oscura, Santiago, Chile (2025). Diseño y gestión de la colección digital de la compañía en conmemoración de sus 33 años de trayectoria.
–Circo Virtual, Santiago, Chile (2025). Asesoría en la gestión del inventario general del archivo de la compañía, orientación para la primera etapa del plan archivístico y redacción de un artículo crítico sobre el proceso.
-Tryo Teatro Banda, Santiago, Chile (2024). Gestión de la colección digital “Tragicomedia del Ande” del proyecto “Archivo Tryo Teatro Banda 20 años”. Asesoría archivística, apoyo en la descripción documental y creación de la colección digital de dominio público de esta destacada compañía teatral chilena.
-Teatro Niño Proletario, Santiago, Chile (2022-2024). Desarrollo del taller “El carácter generativo de las memorias artísticas: acción y reflexión a partir de archivos de creadores” en la Escuela virtual de la compañía Teatro Niño Proletario.
-Teatro Periplos, Valdivia, Región de Los Ríos, Chile (2022). Desarrollo de guías docentes y cuadernillos de mediación de los proyectos artísticos “Hace un tiempo en la montaña: memoria y teatro en la precordillera” y “Carpinteros: los hermanos Villanueva a orillas del río Cutipay”, que cuentan con el apoyo del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume y el programa Red Cultura. Elaboración de guía docente dirigida a los/as educadoras y dípticos con actividades para estudiantes de pre kinder a cuarto básico sobre la obra “¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?”. Presentación de los materiales en las comunidades escolares de la Región de Los Ríos.
Desarrollamos:
Talleres y seminarios / Gestión de archivos / Preservación digital / Materiales educativos / Recopilación y difusión de memorias comunitarias / Digitalización del patrimonio cultural / Publicaciones / Investigación y levantamiento documental / Acompañamiento a proyectos de archivo / Exposiciones, materiales y contenidos especializados, encuentros y conferencias, entre otras actividades públicas.